Objetivo
El objetivo de este kit es descubrir aplicaciones prácticas que se pueden llevar
a cabo con las tecnología IoT (Internet de las cosas), o lo que es lo mismo, dispositivos
que estan conetados a internet y por tanto pueden informar de cosas o se pueden manipular remotamente.
En todas las lecciones se trata de ir conectado uno o varios componentes a la placa del
microcontrolador, cargarle un programa para que sepa qué hacer, y ver desde un navegador
cómo está trabajado todo el conjunto
Componentes del kit
1.- La placa con el microcontrolador
Se trata de un arduino mega2560

Tiene:
- Un conector USB que sirve tanto para cargar el programa en el microcontrolador
como para alimentar a la placa (caso de no conectarle directamente la alimentación)
- Un conector jack que permite alimentar la placa cuando no está
conectada al pc.
La alimentación aplicada a este conector debe estar entre los 7 y 12 voltios, con el centro positivo
- 4 LEDs
- LED ON → se enciende cuando la placa es alimentada,
por lo tanto, indica si la placa está siendo alimentada correctamente
- LED Tx → está conectado al pin TX (1) y pestañea
cuando el Arduino transmite información al monitor serie. Esto permite comprobar
de forma simple si la placa está realmente transmitiendo información.
- LED Rx → está conectado al pin RX(0) y pestañea
cuando la placa recibe información del monitor serie. De este modo se puede
comprobar si realmente se está efectuando la comunicación.
- LED integrado → está conectado al pin digital 13
y es denotado como LED_BUILTIN. Para encenderlo/apagarlo es necesario poner en
este pin con un estado alto (HIGH)/bajo(LOW).
- Un botón reset que permite reiniciar el sistema. Esto significa
que todo el código programado será ejecutado nuevamente, tal y como si el sistema
se acabara de conectar a la corriente.
- 54 pines de entrada/salida digital. De esos pines,
- los numerados de D0 a D13 pueden ser empleados como salidas analógicas (realmente
son señales PWM y están marcados con el símbolo ~).
- las parejas D0/D1, D14/D15, D16/D17 y D18/D19 pueden ser empleados como
puerto Serial Tx/Rx que permite la comunicación de la placa con el ordenador
o con otro dispositivo que soporte este protocolo.
- los pines D20/SDA y D21/SCL también sirven para la comunicación TWI o I2C
que utilizan muchos dispositivos ya que solo utiliza dos pines y
es un bus compartido.
- 16 pines de entrada analógica, marcadas como A0,A1,...A15
que pueden ser utilizadas con sensores analógicos (como sondas de temperatura o humedad).
Las lecturas van de 0 a 1023. En caso de no ser necesarios pueden ser utilizados como pines digitales.
- pines GND → Pines de Tierra.
- pin 5V → Alimentación de 5 voltios para sensores
u otros dispositivos a utilizar que formen parte del proyecto.
- pin 3.3V → Este pin provee un voltaje de 3,3 voltios
para dispositivos que así lo requieran (Puede suministrar hasta 150 mA, aunque
es recomendable no sobrepasar los 50 mA).
- pin VIN → Similar al conector Jack, permite alimentar la placa cuando ésta
no está alimentada utilizando el puerto USB . Este pin puede ser empleado para obtener
el voltaje presente en el conector Jack
2.- El escudo
3.-
Página original: http://osoyoo.com/?p=29191